- Duración: 8 semestres
- Grado académico: Licenciado(a) en Dirección y Gestión de Artes Culinarias
Ponderaciones Admisión 2023
Para postular por admisión centralizada a las carreras UFT es necesario cumplir los siguientes requisitos generales :
1. Tener un puntaje válido para las pruebas de Compresión Lectora y Matemáticas (M1). Esto es, PDT 2022, PDT de Invierno o PAES 2023.
2. Tener un puntaje válido para alguna de las pruebas electivas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias.
3. Para postular a Ingeniería Civil Industrial o Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones, haber rendido Prueba de Competencias Específicas de Matemáticas (M2) o contar con PDT 2022 o PDT de invierno de matemáticas
4. Un promedio PAES mínimo de postulación (Ponderado 50% Comprensión Lectora y 50% Competencia Matemática 1) de 458 puntos, excepto:
Medicina: 500 puntos
Enfermería: 500 puntos.
* Las carreras de Pedagogía presentan requisitos mínimos diferenciados para Promedio Mínimo PAES, según lo establecido en la ley 20.903
Para la admisión 2023 no se aplicará el requisito de puntaje ponderado mínimo para postular a las carreras de pregrado, excepto:
Medicina: 600 puntos
Enfermería: 500 puntos.
5. Para postular a la carrera de Actuación y Creación Teatral es necesario rendir Prueba de Admisión que equivale a un 50% del puntaje ponderado final.
Campo Laboral
El Licenciado en Dirección y Gestión de Artes Culinarias podrá desempeñarse en todas aquellas instituciones relacionadas con el área culinaria y en cadenas hoteleras nacionales e internacionales. Sus conocimientos y habilidades los podrá desarrollar tanto en el área de gestión como aplicando técnicas culinarias internacionales al servicio de la industria.
El Licenciado en Dirección y Gestión de Artes Culinarias, por tanto, puede desempeñarse en cualquier área de la industria gastronómica nacional e internacional gestionando o involucrado directamente en la producción culinaria.
- Franquicias de negocios de comida: departamento operaciones, departamento artes culinarias.
- Asesoría a empresas gastronómicas.
- Restaurantes: departamento operaciones, departamento artes culinarias.
- Hoteles: departamento A&B, departamento artes culinarias, operaciones.
- Empresas operadoras de eventos y banquetes: departamento operaciones, departamento A&B, departamento artes culinarias.
- Creación de empresa gastronómica, tiendas gourmet.
- Casinos: departamento operaciones, departamento A&B, departamento artes culinarias.
- Desarrollo de nuevos productos culinarios.
- Planeación y diseño de menús.
- Cruceros marítimos: departamento A&B, departamento operaciones, departamento artes culinarias, departamento servicio al huéspedes.
- Cafeterías: departamento artes culinarias, departamento operaciones, administración.
- Programas de nutrición.
- Hospitales: departamento artes culinarias, departamento A&B.
- Centros de negocios: departamento artes culinarias, departamento A&B.
¿Por qué estudiar la carrera?
Para la Universidad Finis Terrae es primordial que cada una de sus licenciaturas y programas de pregrado posean un sello distintivo. La licenciatura en Dirección y Gestión de Artes Culinarias contará con una sólida formación en dirección y gestión, y artes culinarias, acorde a estándares internacionales, con un modelo formativo que enfatiza la creatividad y metodologías activas de enseñanza, las que permitirán a nuestros egresados vincularse tempranamente al entorno laboral.
PILARES DIFERENCIADORES
- La formación profesional en Dirección y Gestión de Artes Culinarias está basada en una sólida formación acorde a estándares internacionales de modelos de enseñanza equivalentes a Le Cordon Bleu, referente mundial en la formación de artes culinarias.
- Adicionalmente, el convenio entre la Universidad Finis Terrae y Le Cordon Bleu permitirá a nuestros estudiantes convalidar las asignaturas de cocina básica e intermedia, del Grand Diplome Cordon Bleu, lo cual garantiza a nuestros futuros alumnos movilidad e intercambio en los espacios educativos de América Latina y Europa, así como su habilitación profesional internacional.
- Estar adscrita a la Facultad de Ingeniería y Negocios le permitirá a la carrera desarrollarse en un ambiente propicio para potenciar las líneas formativas de dirección y gestión de negocios y hospitalidad y servicios bajo estándares de calidad, lo que le da a la carrera un sello distintivo, de tal forma que sus profesionales cuenten con los conocimientos necesarios de dirección y gestión de organizaciones.
- Asimismo, el modelo formativo propuesto promueve una formación en creatividad, a través de la asignatura sello contemplada en el modelo formativo de la Universidad, una asignatura de creatividad 2.0 propio de la Facultad de Economía y también con la línea formativa en artes culinarias. Asimismo las metodologías activas de enseñanza con foco en el hacer en aula y taller son propicias para desarrollar la creatividad en nuestros estudiantes.
- La malla curricular combina cursos de asignatura con talleres y prácticas, lo que permite un acercamiento temprano con el entorno laboral.
- La infraestructura para las asignaturas de artes culinarias, es del más alto estándar internacional, donde cada alumno cuenta con su propio espacio para desarrollar su aprendizaje.
Perfil del egresado
El egresado de licenciatura en Dirección y Gestión de Artes Culinarias es un profesional con una sólida formación integral, competencias para dirigir y desarrollar negocios en el ámbito culinario, desde el surgimiento de una idea hasta su realización, siendo capaz de diseñar y ejecutar creativamente productos gastronómicos promoviendo la cultura y tradiciones que permitan fortalecer su identidad mediante el dominio eficiente de técnicas culinarias que potencien el desarrollo de la creatividad y el interés de una buena cocina. Asimismo, será plenamente capaz de gestionar la producción de alimentos y bebidas según estándares y requerimientos de la industria gastronómica y hotelera nacional e internacional.